Hacia una espiritualidad holística del cuidado. Galapagar, 12 al 19 de Julio.

 



PRESENCIAL Y ON-LINE

· Nuestra sociedad está aquejada de un grave problema: la falta de cuidado.

· Necesitamos construir una cultura y una política del cuidado.

· El cuidado holístico un nuevo paradigma ético-espiritual para la situación de “emergencia” global en la que estamos.

· En qué consiste este nuevo paradigma.

· Qué cambios, personales, sociales, políticos, económicos requiere este nuevo paradigma y qué nos jugamos como humanidad.

· Jesús de Nazaret un sabio cuidador nos orientará en este camino.



Si estas interesada/o INFORMATE:

secretaria@smg.fjaverianas.com, Tfno.: 918 584 414 / 620 060 175

https://www.javerianasgalapagar.es/

NOTA. El mismo tema 18-24 de agosto en Santa María de los Negrales, reservas@santamariadelosnegrales,org. Teléfono 918500400.

Algunas claves para vivir la Pascua. Jueves Santo.

 


COMO YO OS HE AMADO. Un testamento sin conciencia de serlo.

Los evangelios nos dicen que Jesús celebró con sus discípulos y discípulas una cena, ¿pascual? ¿de amistad?... ciertamente en los días cercanos a la celebración de la Pascua judía, pero en ese momento no tenían conciencia de que era una despedida, escucharon las palabras de su maestro sin saber que les estaba ofreciendo su testamento vital. Solo mucho más tarde pudieron rescatar ese testamento de vida que les dejó su maestro y hacerlo el núcleo de su manera de vivir y de su predicación.

Es cierto, por lo que recogen las fuentes, que fue una cena cargada de tensión, desconcierto, dolor, las amenazas sobre la vida de Jesús les pesaba como una losa, la posibilidad de una traición, y el miedo real a que atentaran contra su vida rondaba en el ambiente, pero ciertamente no esperaban ese rápido desenlace.

Leyendo el evangelio de Juan, donde elabora, posteriormente, un largo discurso en el que recuerda el núcleo del mensaje de Jesús y por tanto de alguna manera lo reconoce como su testamento: “Que os améis como yo os he amado” (Jn 13,34).

Viernes santo




AMAR LA JUSTICIA MÁS QUE LA PROPIA VIDA.

Como hemos visto ayer, jueves santo, sus amigas y amigos vivieron el desgarrón de no poder despedirse del maestro, inesperadamente en la noche lo apresan, lo arrebatan de sus vidas sin poder decirle adiós. Hoy también en muchos lugares del mundo una bomba, un dron, un tiro está arrebatando la vida a miles de personas que no saben si van a seguir vivas o no ese día y si se tienen que despedir o no.

Las narraciones de los evangelios nos muestran el desconcierto, el miedo y las diversas reacciones de los amigos y amigas de Jesús cuando se van enterando de su condena a muerte.

Unos muertos de miedo, como Pedro, lo niega, o huyen a Galilea temiendo que también fueran a buscarlos a ellos para matarlos, Judas reconoce su traición y que también él había sido engañado y se desespera.

Sí sabemos que algunas mujeres como María de Magdala, María la mujer de Alfeo, madre de Santiago el Menor, y Salomé, la madre de Santiago y Juan no huyeron, sino que se quedaron en Jerusalén, buscando el modo de acercarse a Jesús, de ver si pueden ayudarle, ¿no temen arriesgar su vida? ¿No piensan que las pueden apresar y matar también a ellas?

No sabemos lo que pensaban, seguramente muertas de dolor no se preocupaban por ellas, sino que sólo buscaban cómo ayudarle, cómo aliviarle, como hacerle saber que estaban allí, como agradecerle todo lo que habían recibido de él.

Sábado santo

 



¿A QUE NOS PUEDE INVITAR HOY A NOSOTRAS LA EXPERIENCIA DE LA RESURECCIÓN?

Texto tomado y reestructurado de nuevo de MARTINEZ OCAÑA, Emma, Es tarde, pero es nuestra hora, Narcea, 2020,pp. 142-149

En estos días de dolor, desconcierto, miedo, tristeza, guerras, hambre, migraciones masivas, genocidio televisado ante la inacción de los organismos internacionales y de todos los países del mundo muchas personas creyentes sed preguntan: ¿Dónde está Dios?

Una pregunta que ha resonado a lo largo de la historia y sigue resonando hoy y que fue sin duda una pregunta lacerante para la comunidad de Jesús.

Redescubrir qué supuso para la primera comunidad cristiana la fe en que Dios resucitó a Jesús nos puede ayudar a descubrir a que nos puede invitar hoy apostar por esa convicción.

Lo primero abrirnos a la esperanza de que la muerte no es la última palabra sobre nuestras vidas y todas las vidas. Esta esperanza ¿disminuye el empeño y la pasión por hacer este mundo mejor? ¡En absoluto!,

Que haya en la meta-historia otro nuevo y desconocido modo de ser en la fuente de la Vida y del Amor, en nada disminuye el compromiso por generar ya aquí en nuestra pequeña historia esa vida nueva. Aquí, en esta sociedad, en este mundo nuestro porque tenemos derecho a vivir humanamente y todo lo más felices que podamos y empeñarnos en ello. Este es nuestro modo de hacer visible y por ello creíble esta convicción

Domingo de Resurrección

 



DESDE LA LECTURA CRÍTICA DE LOS RELATOS EVANGÉLICOS ¿QUÉ PODEMOS DECIR DE LA EXPERIENCIA DE LOS DISCIPULOS SOBRE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS?

Texto tomado y reelaborado de MARTINEZ OCAÑA, Emma, Es tarde, pero es nuestra hora, Narcea, 2020, 81-91.

¿Qué podemos decir hoy sobre la experiencia de sus discípulos?

Los evangelistas nos dejan constancia de una experiencia desconcertante, en medio de su profunda noche y miedo, un acontecimiento nuclear los sacude, no podemos sabemos en qué consistió la experiencia, pero su grito potente es: “La muerte no ha podido con Jesús, el crucificado está vivo. Dios lo ha resucitado de entre los muertos”

Es cierto y no lo niegan, que tardaron en acoger esa noticia. Por eso muestran su desconcierto e incredulidad. La experiencia no fue inmediata, no pasó de repente, ni todos los seguidores y seguidoras de Jesús tuvieron la misma experiencia y al mismo tiempo. Parece que las primeras que tuvieron esa experiencia fueron María Magdalena y otras mujeres, y cuando fueron a compartir su experiencia con los demás discípulos, pero no las creyeron, no eran dignas de crédito.

Taller y semana Intensiva. Madrid 2025

 


Galapagar, 23 al 25 mayo  LA URGENCIA DE UNA ESPIRITUALIDAD CORPORAL

Unas entrañas fecundas, capaces de estremecerse, revolverse ante el dolor y la injusticia y movilizar nuestra persona.

Como aprender de Jesús a ser personas y comunidades samaritanas en nuestro momento histórico.

La versión On-line, se realizará siempre que haya suficientes solicitudes.

Próximas fechas curso 24-25. HACIA UNA ESPIRITUALIDAD HOLÍSTICA DEL CUIDADO;

VERANO: SEMANA INTENSIVA. HACIA UNA ESPIRITUALIDAD HOLÍSTICA DEL CUIDADO.

Galapagar: 12 al 19 julio 2025, secretaria@smg.fjaverianas.com

Negrales: 18-24 agosto, reservas@santamariadelosnegrales.org

Tl 918500400


Si estás interesada/o INFORMATE: secretaria@smg.fjaverianas.com

Tfno.: 918 584 414 / 620 060 175

Galapagar (Madrid): La urgencia de una espiritualidad corporal.



 Presencial y On-line

Galapagar, 29 noviembre al 1 diciembre 2024

UNA CABEZA lúcida

Una cabeza lúcida, formada, flexible, dialogante con la realidad de nuestro momento histórico. Una transformación de nuestra mente desde los criterios, valores, actitudes que nos desvela Jesús de Nazaret.

La versión On-line, se realizará siempre que haya suficientes solicitudes.

Próximas fechas curso 24-25. La urgencia de una espiritualidad corporal;

UN CORAZÓN compasivo. Galapagar 21 al 23 febrero 2025

UNAS ENTRAÑAS fecundas. Galapagar 23 al 25 mayo 2025

Si estas interesada/o INFORMATE:


Tfno.: 918 584 414 / 620 060 175

La inaudita esperanza en un tiempo de emergencia


 Mi intervención brota de una preocupación, la constatación de una falta de esperanza en muchas personas, del desfondamiento y falta de motivación para luchar, incluso para vivir. En otras muchas, una gran dificultad para encontrar hoy razones para la esperanza.

Además estoy asustada y preocupada por el número de suicidios, no sólo en el mundo sino en España, sobre todo de niños, adolescentes y jóvenes.[1] 

Desde esa preocupación llevo tiempo repensando como vivir y/o y ofrecer una mirada lúcida, realista y al tiempo motivadora sobre qué es esperar, razones para la esperanza, caminos para vivirla adecuadamente a nuestro momento histórico, beneficios de saber vivir con esperanza. 

Muchas personas hoy sienten que no es compatible tener esperanza y mirar con lucidez y verdad nuestro mundo “en emergencia” Me gustaría hacer el esfuerzo de mostrar que no es fácil pero sí es posible, incluso yo diría imprescindible. 

Desde hace tiempo también busco como ofrecer/nos motivos para la esperanza más allá de los argumentos y razones religiosas. Hoy es tan urgente tener esperanza que necesitamos saber ofrecernos como humanidad una mirada esperanzada que nos movilice a caminar en dirección a lo que esperamos, salvar la vida, nuestra humanidad, caminar hacia una mayor justicia y equidad.

Semana Intensiva Madrid. Presencial u on line.


¿QUÉ ESPIRITUALIDAD PARA AFRONTAR EL NUEVO PARADIGMA EN EL QUE ESTAMOS?

Estamos viviendo un profundo y acelerado cambio de paradigma y una situación de “emergencia global” que puede hacernos sentir que perdemos pie y no sabemos cómo afrontar esta compleja situación.

Este momento histórico que algunas personas denominan un nuevo tiempo “axial” requiere caminar hacia una nueva comprensión de la realidad y un modo nuevo de mirar y situarnos en ella.

En esta semana de silencio, reflexión, experiencia queremos ayudarnos a encontrar caminos y maneras de afrontar esta realidad que sean lo más fieles posibles a la realidad y al sueño-proyecto de Jesús de Nazaret: hacer verdad un mundo más justo que muestre que somos una única familia y habitamos una única casa común.

¿Es decir qué espiritualidad necesitamos cultivar para hacer verdad este sueño-proyecto de Jesús?

Si estas interesada/o INFORMATE:


Tfno.: 918 584 414 / 620 060 175


EL MISMO TEMA Y METODOLOGÍA EN LOS NEGRALES, (sierra de Madrid)

CASA DE ESPIRITUALIDAD SANTA MARIA DE LOS NEGRALES.

AGOSTO del 19 con la comida al 24 después de desayunar.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Tl 918500400,

email: reservas@santamariade los negrales.org