ESPIRITUALIDAD CORPORAL II Curso 2025 - 2026

 


Un curso más vamos a seguir intentando hacer del cuerpo que somos un lugar de verificación de nuestro ser espiritual.

No tenemos un cuerpo somos un cuerpo físico, psíquico, racional, emocional, relacional, energético, espiritual…

Nuestro ser corporal es el único lugar donde podemos hacer verdad los valores y creencias que decimos profesar.

Este curso 2025-2026 vamos a preguntarnos cómo hacer verdad en nuestros ojos, en nuestra boca y en nuestros oídos que somos seres espirituales es decir personas éticas, simbólicas, buscadoras de sentido, utópicas, sabiendo trascender más allá de nuestros pequeños mundos, y sobre todo transparencia del amor que Somos.

 

1-    Unos ojos lucidos y contemplativos

Galapagar 24 - 26 octubre 2025

Nuestros ojos nos desvelan: qué miramos y de qué apartamos nuestra mirada, desde dónde, qué consciencia tenemos del poder de nuestra mirada.

No es fácil hoy cultivar una mirada lúcida, honrada con toda la realidad y que nos movilice personal y comunitariamente a responder a los desafíos de nuestro presente.

Además de aprender a mirar deseamos saber cultivar una mirada contemplativa.

Descubrir en la mirada de Jesús su poder liberador.

 

La versión On-line, se realizará siempre que haya suficientes solicitudes.

 

Próximas fechas curso 2025-2026. ESPIRITUALIDAD CORPORAL II

2-      Una boca que sabe hablar y callar como lenguaje de amor. Galapagar 6 - 8 de marzo 2026

3-      Unos oídos abiertos y capaces de acoger lo distinto. Galapagar 22-24 de mayo 2026

 

*    SEMANA INTENSIVA

Buscar HOY con sabiduría senderos de felicidad a pesar de todo.

Galapagar 23 - 30 de julio 2026.

 

Imagen que contiene firmar, exterior, botella, alimentos

Descripción generada automáticamente

Si estas interesada/o INFORMATE:

secretaria@smg.fjaverianas.com

Tfno.: 918 584 414 / 620 060 175

https://www.javerianasgalapagar.es/

Hacia una espiritualidad holística del cuidado. Galapagar, 12 al 19 de Julio.

 



PRESENCIAL Y ON-LINE

· Nuestra sociedad está aquejada de un grave problema: la falta de cuidado.

· Necesitamos construir una cultura y una política del cuidado.

· El cuidado holístico un nuevo paradigma ético-espiritual para la situación de “emergencia” global en la que estamos.

· En qué consiste este nuevo paradigma.

· Qué cambios, personales, sociales, políticos, económicos requiere este nuevo paradigma y qué nos jugamos como humanidad.

· Jesús de Nazaret un sabio cuidador nos orientará en este camino.



Si estas interesada/o INFORMATE:

secretaria@smg.fjaverianas.com, Tfno.: 918 584 414 / 620 060 175

https://www.javerianasgalapagar.es/

NOTA. El mismo tema 18-24 de agosto en Santa María de los Negrales, reservas@santamariadelosnegrales,org. Teléfono 918500400.

Algunas claves para vivir la Pascua. Jueves Santo.

 


COMO YO OS HE AMADO. Un testamento sin conciencia de serlo.

Los evangelios nos dicen que Jesús celebró con sus discípulos y discípulas una cena, ¿pascual? ¿de amistad?... ciertamente en los días cercanos a la celebración de la Pascua judía, pero en ese momento no tenían conciencia de que era una despedida, escucharon las palabras de su maestro sin saber que les estaba ofreciendo su testamento vital. Solo mucho más tarde pudieron rescatar ese testamento de vida que les dejó su maestro y hacerlo el núcleo de su manera de vivir y de su predicación.

Es cierto, por lo que recogen las fuentes, que fue una cena cargada de tensión, desconcierto, dolor, las amenazas sobre la vida de Jesús les pesaba como una losa, la posibilidad de una traición, y el miedo real a que atentaran contra su vida rondaba en el ambiente, pero ciertamente no esperaban ese rápido desenlace.

Leyendo el evangelio de Juan, donde elabora, posteriormente, un largo discurso en el que recuerda el núcleo del mensaje de Jesús y por tanto de alguna manera lo reconoce como su testamento: “Que os améis como yo os he amado” (Jn 13,34).

Viernes santo




AMAR LA JUSTICIA MÁS QUE LA PROPIA VIDA.

Como hemos visto ayer, jueves santo, sus amigas y amigos vivieron el desgarrón de no poder despedirse del maestro, inesperadamente en la noche lo apresan, lo arrebatan de sus vidas sin poder decirle adiós. Hoy también en muchos lugares del mundo una bomba, un dron, un tiro está arrebatando la vida a miles de personas que no saben si van a seguir vivas o no ese día y si se tienen que despedir o no.

Las narraciones de los evangelios nos muestran el desconcierto, el miedo y las diversas reacciones de los amigos y amigas de Jesús cuando se van enterando de su condena a muerte.

Unos muertos de miedo, como Pedro, lo niega, o huyen a Galilea temiendo que también fueran a buscarlos a ellos para matarlos, Judas reconoce su traición y que también él había sido engañado y se desespera.

Sí sabemos que algunas mujeres como María de Magdala, María la mujer de Alfeo, madre de Santiago el Menor, y Salomé, la madre de Santiago y Juan no huyeron, sino que se quedaron en Jerusalén, buscando el modo de acercarse a Jesús, de ver si pueden ayudarle, ¿no temen arriesgar su vida? ¿No piensan que las pueden apresar y matar también a ellas?

No sabemos lo que pensaban, seguramente muertas de dolor no se preocupaban por ellas, sino que sólo buscaban cómo ayudarle, cómo aliviarle, como hacerle saber que estaban allí, como agradecerle todo lo que habían recibido de él.